Colegio Oficial de Minas del Centro de Espa�a C / Santa Engracia, 141 - 5º 1 28003 MADRID - Tlf. 91 456 11 80
 
 

Formación

01 / 10 / 2023
Mining and Raw Materials MBA

01 / 11 / 2023
19 Edicion del Master en Tuneles y Obras Subterraneas

Información de Interés > DOCUMENTOS

Ponencia: Jornada Corporate Compliance como garante del buen gobierno de la empresa

El pasado 20 de marzo de 2018 se celebró con gran éxito la jornada “El Corporate Compliance como garante del buen gobierno de la empresa”. Este evento, presentado por Ángel Cámara, Decano Presidente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas, contó con la ponencia del experto en la materia Javier Fernández Blanco, Ingeniero de Minas, Presidente y Consejero Delegado de HÁBEAS CORPORATE COMPLIANCE, S.L.

Durante su ponencia, “Alcance jurídico-práctico del Corporate Compliance en la empresa española y elementos que lo definen como sistema rector de gestión empresarial”, trasladó a los asistentes la necesidad de incorporar prácticas de Corporate Compliance en todas las empresas, motivada por el actual marco legal.

La modificación del código penal puede imponer sanciones administrativas frente a algunas prácticas empresariales, pero también puede exigir responsabilidades civiles a empresa, directores y administradores. Además, la Ley Orgánica 5/2010 de 22 de junio y la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo por delitos cometidos en nombre o por cuenta de empresas por administradores o directivos, empleados y colaboradores dan lugar a responsabilidades penales para estos y para la empresa.

En estas áreas se engloban delitos contra la ética, contra el patrimonio, contra la propiedad intelectual o industrial, contra la Hacienda y la Seguridad Social, y contra la seguridad y el orden público. Las penas derivadas de la comisión de estos delitos podrían implicar desde una multa hasta la disolución de la empresa.

¿Cómo se pueden evitar tanto la comisión de estos delitos, como el que la empresa vea comprometido su futuro?

Fernández Blanco explicó que la ley orgánica 1/2015 de 30 marzo establece que, si antes de la comisión del delito, la persona jurídica ha aplicado eficazmente un modelo de organización y gestión adecuado para prevenir delitos o el riesgo de comisión de los mismos, queda exenta de responsabilidad. Ahí es cuando el Corporate Compliance puede establecer las bases de mecanismos que identifiquen actividades en cuyo ámbito los delitos pudieran ser cometidos, estableciendo protocolos y modelos de gestión financieros que impidan estas arriesgadas situaciones, estableciendo un modelo disciplinario entre otras medidas.

En definitiva, el ponente ofreció las claves que hacen del Corporate Compliance una herramienta indispensable, a través del establecimiento de la política general de la empresa en materia de Corporate Compliance, la implantación de programas específicos y órganos de supervisión, con las ventajas que ello conlleva.