Colegio Oficial de Minas del Centro de Espa�a C / Santa Engracia, 141 - 5º 1 28003 MADRID - Tlf. 91 456 11 80
 
 

Formación

06 / 06 / 2023
Tratamiento pasivo y valorización de aguas de mina

30 / 07 / 2023
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

Información de Interés > DOCUMENTOS

Cursos gratuitos para formación obligatoria en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Minera

La Dirección General de Política Energética y Minas- Subdirección General de Minas, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha adjudicado al Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas una ayuda dentro de la línea de actuaciones formativas en relación a riesgos de seguridad, riesgos higiénicos y ergonómicos específicos, y otros riesgos.

Te recordamos que hay previsto celebrar durante los próximos meses, de mayo a finales de julio, una serie de cursos de formación obligatoria en Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Minera que esta formación será totalmente gratuita (no consume créditos de la tripartita), con una duración individual de 5 h, con contenidos teóricos y prácticos que versarán sobre los siguientes aspectos:

CURSOS

- A1. Conducción y uso seguro de maquinaria móvil.
- A2. Riesgos específicos de las cintas transportadoras.
- A3. Caídas a distinto nivel.
- A4. Otros riesgos en establecimientos de beneficio.
- B1. Inhalación de sustancias (por ejemplo, polvo, sílice respirable, humos de escape diésel).
- C1. Simulacros de evacuación en caso de emergencia.

Para agilizar y gestionar la formación, si estás interesado, con la mayor brevedad posible indiques la modalidad de preferencia y, en su caso, si deseas inscribirte a título individual o cuántos trabajadores enviarías (sean de tu empresa o de otra empresa que trabaje para ti en puestos de trabajo que requieran esa formación específica).

Para ello, puedes  cumplimentar el documento adjunto y enviárlo a la dirección: secretaria@ingenierosdeminas.org , para que, en base a las respuestas recibidas se prepararen los cursos de mayor demanda e interés en el marco de las condiciones de la ayuda recibida


En principio, se contempla la posibilidad de celebrar los cursos en las ciudades de Zaragoza, Madrid, Salamanca, Santiago de Compostela, Vigo, Bilbao, Sevilla, Huelva, Almería, Valencia, León, Las Palmas, Tenerife, Burgos, Mérida, Alicante, Murcia, Mallorca, Santander, Oviedo, Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Ceuta y Melilla, aunque estamos abiertos a otras posibilidades.