Colegio Oficial de Minas del Centro de Espa�a C / Santa Engracia, 141 - 5º 1 28003 MADRID - Tlf. 91 456 11 80
 
 

Formación

23 / 03 / 2023
Tras un año de Guerra en Ucrania. Evolución e Impacto en el Sistema Agroalimentario Europeo y Español

24 / 03 / 2023
CONVOCATORIA INVESTIGADORAS SOAPBOX SCIENCE SPAIN

13 / 04 / 2023
INICIO DE LAS JORNADAS ONLINE SOBRE LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL - 13, 14, 20, 21, 27 de abril y 4 y 5 de mayo de 2023 (XIX EDICIÓN).

04 / 05 / 2023
Exceso de Regulación versus Competitividad Empresarial

09 / 05 / 2023
XIII Campeonato Intercolegios de Ingenieros de Madrid

Noticias

21-03-2023 Mesa Redonda Online en Excelencia Empresarial. Caso de Éxito: Doctorado Industrial en INDRA

Tanto la sociedad como el medio ambiente necesitan dominar las tecnologías y poseer los conocimientos más vanguardistas, para un desarrollo exitoso y sostenible. En este contexto, los ingenieros y másteres en ingeniería tienen un rol fundamental en la aplicación y desarrollo de las técnicas más novedosas.

La excelencia empresarial va ligada a esta innovación en productos y servicios. Para esto, los equipos deben poseer una formación puntera para ser capaces de avanzar en el estado del arte. Un ejemplo de caso de éxito lo encontramos en Indra, donde su programa de Doctorado Industrial ha alcanzado y superado todas las expectativas de doctorandos y directivos.

En esta mesa redonda, el Instituto de la Ingeniería de España pretende desgranar las claves del éxito de esta colaboración entre empresa y universidad. Para esto, los responsables de Indra y de la Universidad de Alcalá nos expondrán su experiencia, desde una perspectiva profesional y académica.

 

PROGRAMA 

18:00 Bienvenida a los asistentes:

D. José Trigueros Rodrigo. Presidente del Instituto de la Ingeniería de España (IIE).

D. Cristobal Casado. Presidente del Comité de Universidad, Formación y Empresa (CUFE).

 

18:10 Presentación de la jornada y de los ponentes

Moderador: D. Manuel López López. Vocal del CUFE.

 

18:15 Presentación del caso de éxito: Doctorado Industrial en INDRA

D.Jesús Angel García, Head of R&D. INDRA

D.ª Raquel González, Relación con universidades. INDRA.

Dr. Luis Miguel Bergasa, Director de Transformación digital. Universidad de Alcalá.

 

18:45 Coloquio con los asistentes

19:00 Clausura de la jornada

 

 

21-03-2023 “TOWARDS LOW-GHG EMISSIONS FROM ENERGY USE IN SELECTED SECTORS”

La presentación del Estudio del Comité de Energía de CAETS “TOWARDS LOW-GHG EMISSIONS FROM ENERGY USE IN SELECTED SECTORS”, que tendrá lugar en la RAI el próximo 21 de marzo de 2023 a las 18:00 horas.

El informe, preparado por los miembros del Comité de Energía del Consejo Internacional de Academias de Ingeniería y Tecnología (CAETS), con la participación de 31 academias, analiza las tecnologías que pueden ser aplicables a corto y medio plazo para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en siete “sectores” clave: alimentación e industria agroalimentaria, edificios y ciudades inteligentes, petróleo y gas, industria química, cemento, hierro y acero, y TICs.
Consta de siete capítulos, uno por cada sector, así como una introducción, que presenta el marco general del informe, y un capítulo final, que aborda las conclusiones generales del estudio.
Los capítulos correspondientes a cada sector, incluyen análisis técnicos e ingenieriles, así como consideraciones de carácter económico y/o regulatorio, e incluyen también mensajes clave y recomendaciones.

Para asistecia presencial se ruega confirmación enel siguiente boletín de inscripción.

Si su agenda no le permite asistir presencialmente, puede seguir la sesión en directo en el siguiente este enlace.

 

21-03-2023 El proyecto de litio Las Navas, primer eslabón de la revolución verde en Extremadura

El Martes 21 de marzo 2023 de 12:00 a 13:30 horas se realizará, en el salón de actos de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía, la jornada  "El proyecto de Litio de Las Navas, primer eslabón de la revolución verde en Extremadura".

La charla la realizará Antonio López Recio, Dr. Ingeniero de MInas, Director de Operaciones de LITHIUM IBERIA S.L.

La entrada es libre, para más información, pinche aquí. 

LITHIUM IBERIA, S.L. está desarrollando el proyecto Las Navas, para dotar al mercado del suministro de hidróxido de litio, elemento estratégico a escala mundial, extrayendo la materia prima y obteniendo hidróxido de litio in situ, todo ello dentro de la cadena de producción de baterías en la transición hacia la energía limpia. El desarrollo del proyecto Las Navas se fundamenta y estructura en las máximas exigencias de calidad, estándares sociales y ambientales europeos.